on 982.000 hectáreas de Bosque Húmedo Tropical, conforme el Acuerdo Ministerial del 26 de Julio de 1979, se ubica dentro de las provincias de Orellana, Pastaza y Napo. Dentro de su territorio se encuentran varios tipos de vegetación, 500 especies de aves, 173 especies de mamíferos, 62 especies de serpientes y 100 de anfibios.

- Por su gran diversidad, ecosistemas y hábitat, ha sido declarado por la UNESCO como Reserva de la Biosfera en 1989.
- La necesidad de mantener inalterada una muestra representativa del Bosque Húmedo Tropical con rasgos típicos de ecosistemas de la región y ser fuente alimenticia para las comunidades indígenas ahí asentadas.
- Conservar el área como un laboratorio natural para las investigaciones de los ecosistemas tropicales y brindar oportunidades para el conocimiento.
El Yasuní es de fundamental importancia para la conservación global, debido a que es una de las pocas "áreas protegidas estrictas" (Parques Nacionales de IUCN Categoría II) en la región de la Amazonía Occidental, además ha sido declarado por la WWF como una de las 200 ecoregiones prioritarias más importantes para proteger en el mundo y la Wildlife Conservation Society (WCS) escogió al Yasuní para su eminente Programa de los Paisajes Vivientes.
Clima
El clima cálido húmedo, varía fuertemente de acuerdo a la geografía y a la geomorfología. La línea ecuatorial determina en su clima tórrido, influenciado por una serie de factores como el viento, la humedad, la altitud y la precipitación.
La temperatura oscila entre los 18 y 36 grados centígrados, con una media de 24 a 26 grados y precipitaciones anuales que varía entre 2000 y 3000 milímetros.
Biodiversidad del Parque
Plantas.- El Parque protege una de las más diversas comunidades de árboles en el mundo, con al menos 1.813 tipos de árboles y especies de arbustos clasificados y 300 especies aproximadamente que aún no han sido clasificadas. La parte sur conocida como Zona Intangible, contendría más de 160 de estas especies adicionales. En una sola hectárea del Yasuní, hay alrededor de 644 especies de árboles, solo por citar un ejemplo.
Existen más de 450 tipos de la especie liana (parras), 313 especies de plantas epífitas vasculares, record mundial de epífitas en los bosques de tierra baja (146 especies en solo 0.1 hectáreas).
Los cedros, los ceibos, la caoba, el ahuano, el guayacán, la chonta, el morete y cientos de plantas y árboles gigantes son los milenarios vigilantes de esta selva verde y profunda, la pachamama de miles de seres vivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario